Acerca de
¿Qué es una ciudad inteligente?
La idea de poner en marcha este blog surgió a primeros de 2011, poco después de que Ferrovial participase en este interesante debate.
Los retos detrás de esta pregunta son múltiples y complejos. Las áreas urbanas crecen casi exponencialmente. Más de la mitad de la población mundial vive hoy en ciudades y, según Naciones Unidas, será el 70% en 2050. De hecho, en algunos países, como España, solo el 20% de la población reside ya en zonas rurales.
En este contexto, cada día es mayor la relevancia de conceptos como ciudades o infraestructuras inteligentes, desde el punto de vista social, demográfico, económico y medioambiental.
Por ello, quienes escribimos en esta publicación queremos compartir experiencias y participar activamente en el debate en torno a cuestiones que, hoy por hoy, suscitan más preguntas que respuestas:
¿Cómo gestionar ciudades cada vez más grandes y complejas?, ¿cómo hacer buen uso de los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?, ¿cómo optimizar los recursos disponibles y mantener la calidad de los servicios?, ¿cómo aprovechar las ventajas de la colaboración público-privada para reducir los costes y mejorar la eficiencia?, ¿cómo conocer en tiempo real qué ocurre en las ciudades para interpretar los datos y ofrecer soluciones?…
Ferrovial está considerada hoy un referente internacional en prácticas como la gestión de autopistas en las que no es necesario parar el automóvil para registrar el peaje, con menores esperas y emisiones contaminantes y más tiempo de calidad para las personas. O la prestación de servicios de recogida y tratamiento de residuos urbanos que mejoran la habitabilidad de nuestras ciudades al tiempo que se ahorra energía y se reducen los costes. O los sistemas de viabilidad invernal que permitan garantizar la circulación y el transporte de personas y mercancías en condiciones climatológicas adversas. Son algunos ejemplos de infraestructuras inteligentes (autopistas, aeropuertos, ciudades) que buscan la mejora permanente en la calidad de vida de los usuarios, de forma sostenible desde la prespectiva económica, social y medioambiental.
En este blog pretendemos destacar las mejores prácticas en innovación y movilidad sostenible, a fin de intercambiar y analizar buenas ideas, siempre con la intención compartida de mejorar la capacidad de nuestras ciudades, en el mundo actual, para hacer mucho más con menos recursos.
Gracias por tus comentarios y participación.